- El Gobierno del Estado de Nayarit encabezado por el doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, celebró el reconocimiento mundial a la espiritualidad, el arte y la herencia viva de los pueblos originarios.
- Con orgullo y profunda responsabilidad, la Ruta Wixárika – el ancestral camino sagrado del pueblo Wixárika que va de Nayarit a Wirikuta – fue inscrita este sábado 12 de junio del 2025 en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO como Bien en Serie, consolidando al estado de Nayarit como referente internacional del turismo con alma, identidad y raíces profundas.
- Este reconocimiento es el resultado de años de trabajo colectivo y estratégico, impulsado desde el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 a través de un modelo operativo y rotativo de artesanos de los pueblos originarios del estado de Nayarit que de forma integral se fortalece, preservando y promocionando a las comunidades indígenas como guardianas vivas de herencia espiritual y cultural.
La secretaría de Turismo del estado de Nayarit por instrucción del gobernador, Miguel Ángel Navarro Quintero, implementó acciones estratégicas que fueron de vital importancia para lo que hoy se convierte en legado mundial.
Dentro de estas acciones destaca el fortalecimiento y la vinculación del sector cultural con el sector turístico y empresarial mediante la formalización de relaciones estratégicas que permitieron posicionar al estado como un referente de turismo cultural al rescatar, preservar y divulgar el patrimonio cultural del estado como una expresión de identidad, pertenencia, dignidad y memoria de nuestra sociedad.

Más de 64 familias pertenecientes a los pueblos originarios Wixárika, Na’ayeri, O’dam y Meshikan, de diferentes localidades de los municipios de Huajicori, Acaponeta, Del Nayar, La Yesca, Tepic, San Blas y Compostela, se integraron por periodos mensuales rotativos para atender puntos de venta y talleres vivenciales en el Pueblo Mágico Puerto Balleto.
Derivado de esto, se consolidó la operación del modelo rotativo de artesanos en Islas Marías mediante una vinculación más estrecha, lo que fortaleció la logística, selección y condiciones de estancia para los artesanos nayaritas.
Se capacitó a más de 170 personas de comunidades originarias en cultura turística, atención al visitante, uso de lenguas extranjeras y desarrollo artesanal, como parte de una política transversal de inclusión, autosuficiencia y desarrollo comunitario.
Este modelo fomentó un comercio justo, impulsó el turismo cultural responsable y posicionó el arte originario como parte central de la experiencia turística del destino, cambiado la vida de los artesanos que participaron, permitiéndoles llevar ingresos importantes para sus localidades y conociendo a consumidores con quienes mantienen contacto para comercializar sus piezas, esto permitió no solo expandir su arte, sino transmitir orgullo, visibilidad, dignificación y promoción a la preservación activa de saberes ancestrales.
También se fortaleció la presencia de artesanos y artesanías por medio de exposiciones en eventos de gran relevancia, lo que permitió la promoción y proyección de la cultura Wixárika.
Entre estos eventos destaca el Tianguis Turístico en las ediciones del 2023 al 2025, Houston Travel Fest, Gran Premio De Fórmula 1, Mexicanizando El Mundo Madrid y Mexicanizando El Mundo Barcelona, además de importantes colaboraciones con Estudio Menchaca del reconocido maestro artesano y promotor del Arte Wixárika, Cesar Menchaca, sobresaliendo el proyecto “De la Basura al Arte”, que impulsa el arte, la cultura y la sustentabilidad aprovechando los plásticos recolectados en las playas para convertirlo en obras de arte y arraigar identidad cultural en el destino.

Este esfuerzo dignificó su rol dentro del ecosistema turístico reconociendo y revalorizando su identidad cultural en un destino con sentido humano, además de la mejora progresiva en la calidad del servicio turístico comunitario y la generación de ingresos que coadyuvó en la preparación para relacionarse e interactuar con visitantes nacionales e internacionales.
Tras su inscripción en la lista tentativa desde 2004, Nayarit, en coordinación con la UNESCO, el INAH, SEMARNAT, CONANP y el INPI, recuperó el expediente y catalizó su avance, siendo un gran aporte este 2025 para la declaratoria histórica que honra no sólo a nuestro estado, sino a toda la humanidad.

Este hito internacional refleja el compromiso firme del Gobierno de Nayarit con el turismo cultural sostenible, la inclusión de los pueblos originarios en la agenda de desarrollo y el fortalecimiento del orgullo identitario como base del futuro.
En Nayarit, el turismo no sólo genera ingresos: transforma vidas, honra raíces y conecta al mundo con lo sagrado.