Un homenaje a la espiritualidad, la cultura viva y el amor por la naturaleza.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Turismo, la Revista México Desconocido, el medio más importante de turismo en México, entregó un Premio Especial durante la ceremonia de “Lo Mejor de Nayarit”, organizada en colaboración con la Secretaría de Turismo del Estado de Nayarit.
Se otorgó el Reconocimiento Patrimonial a Tatei Haramara y al pueblo wixárika, por su invaluable aporte espiritual y cultural a la Ruta Wirikuta, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Este reconocimiento honra dos pilares que hacen de Nayarit una tierra única:
- La milenaria cultura wixárika
- La profunda resiliencia de su gente
La tortuga sagrada, trofeo oficial entregado a los 30 ganadores de las distintas categorías de “Lo Mejor de Nayarit”, fue creada por talentosos artesanos wixárikas, quienes plasmaron su cosmovisión en una pieza simbólica elaborada con plástico reciclado del océano, recolectado durante las limpiezas permanentes de nuestras playas.
En representación del pueblo wixárika, recibieron este galardón los artesanos Cipatly Benítez y Gustavo Piwame Martínez.

Cipatly, nieta del ilustre artista y chamán José Benítez Sánchez —conocido como Yucauye Kukame (“El Caminante Silencioso”) y reconocido como uno de los pioneros del arte wixárika contemporáneo—, continúa el legado de una familia que transformó la visión espiritual de su pueblo en arte reconocido en todo el mundo.
Piwame, por su parte, es un importante exponente de la cultura wixárika en la costa sur de Nayarit, impulsor de un movimiento que busca el rescate del conocimiento ancestral y la re valoración de las culturas originarias de México, especialmente de Nayarit.
Este homenaje reconoce a quienes preservan con orgullo las tradiciones sagradas, manteniendo viva la espiritualidad, la identidad cultural y el legado histórico que dan sentido y profundidad a nuestra tierra.